¿Qué es un producto orgánico? La agricultura es una de las más básicas actividades, simplemente porque el Ser humano necesita procurarse la alimentación diaria. Los valores historicos, culturales y sociales de todas las comunidades están identificados primariamente con la agricultura.
El Suelo, las Plantas, los Animales, los humanos , la Industria y el planeta se desarrollan en un solo mundo indivisible.
Los principios de certificación de calidad orgánica, que inspiran la industria de la alimentacion en su más amplia diversidad, deben ser:
SALUD, ECOLOGIA, REGLAS IGUALITARIAS, PRECAUTORIEDAD Y RESPONSABILIDAD.
Se entiende por "orgánico”, “ecológico" ó “biológico” a todo producto agrícola proveniente de un sistema de producción sustentable, que mediante el manejo racional de los recursos naturales y sin la utilización de productos de síntesis química, brinde alimentos sanos y abundantes, mantenga o incremente la fertilidad del suelo, su actividad biótica y la diversidad biológica y que permita, a los consumidores, la identificación clara de su condición de producto orgánico a través de un sistema de certificación que lo garantice.¿Cuáles son los objetivos de la producción y el procesamiento orgánico?1. Producir alta calidad de alimentos, fibras y otros productos.
2. Trabajar en compatibilidad con los ciclos naturales y sistemas vivos, a través del suelo, las plantas los animales en el sistema integral de producción.
3. Reconocer el mayor impacto social ecológico en el sistema de producción y procesamiento orgánico.
4. Mantener y/o incrementar la fertilidad y la actividad biológica del suelo a largo plazo, usando prácticas culturales, biológicas y mecánicas adaptadas localmente, oponiéndose a la dependencia de insumos.
5. Mantener y/o favorecer la biodiversidad natural de la finca y sus alrededores, a través del uso de sistemas de producción sostenibles la protección de habitats de plantas y vida silvestre.
6. Mantener y conservar la diversidad genética.
7. Promover el uso responsable y la conservación del agua y de todas las formas de vida contenida en ellas.
8. Evitar la contaminación y el desperdicio.
9. Proveer las condiciones adecuadas que permitan a los animales expresar los aspectos básicos de su comportamiento innato.
10. Usar materiales de envasado y empaque que sean biodegradables, reciclables o reciclados.
11. Proveer a todos los implicados en la producción y procesamiento orgánico calidad de vida que satisfaga sus necesidades básicas, dentro de un ambiente de trabajo seguro y saludable.
12. Apoyar el establecimiento de una cadena integral de producción, procesamiento y distribución que sea socialmente justo y ecológicamente responsable.
13. Reconocer la importancia de aprender y proteger el conocimiento indígena y los sistemas tradicionales de producción.
Fuente:
Letis